fbpx Skip to content

Más del 80% de enfermedades profesionales están relacionadas con factores ergonómicos

Estadísticas del Banco de Seguros del Estado (BSE) revelan que más del 30% del total de ingresos se deben a trastornos músculo esqueléticos y del total de enfermedades profesionales diagnosticadas más del 80% están relacionadas con factores ergonómicos.

En Uruguay existen diferentes reglamentaciones que obliga a considerar los factores ergonómicos en el trabajo, por ejemplo: Decreto 406/88, Decreto 321/009, Decreto 291/007, Decreto 147/012, Decreto 125/014, Decreto 127/014, Decreto 128/014, Decreto 197/014, Decreto 109/017, Decreto 242/018, Decreto 394/018, Decreto 126/019, Decreto 127/019. Además, recientemente la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social publicó la Fichas Técnicas de Prevención N° 2 y 3, específicas sobre ergonomía en el trabajo.

La Ergonomía en el Trabajo nos brinda herramientas para: conocer las capacidades de las personas, diseñar y mejorar el trabajo, detectar problemas asociados a pérdidas de tiempo, detectar problemas de calidad y producción, detectar problemas de distribución, entre otras que afectan tanto a las personas como a las organizaciones. Estas herramientas, son la gran diferencia en la gestión preventiva, pues la ergonomía es un puente entre la biología humana y la ingeniería.

Si la Ergonomía se integra a la estrategia empresarial puede contribuir a mejorar la calidad de vida en el trabajo y al desarrollo sustentable.

Nuestro taller Ergonomía en el Trabajo es dictado por el docente Marcelo Scavone, Profesor Técnico, Técnico Prevencionista en Seguridad e Higiene en el Trabajo, Diplomado en Ergonomía, Diplomado en Recursos Humanos, Auditor de Sistemas de Gestión, Master en Seguridad e Higiene Industrial, Gerencia Seguridad Contra Incendio, Consultor Senior y Docente en Seguridad Laboral y Ergonomía de la Universidad de Montevideo, Universidad Católica del Uruguay, Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y LATU Sistemas Quality Austria.

El taller se puede realizar de forma presencial u online. Más información en  inacal.org.uy/capacitacion/ergonomia-en-el-trabajo/

COMPARTIR:
Volver arriba