De la Estrategia a la Acción
Por Angela Siri, Facilitadora del Taller de Gestión Estratégica
El camino que conduce a la Mejora Continua
Definir la Estrategia y lograr resultados es un proceso que requiere tiempo, sueños, realidades y discusiones… no hay vuelta. Si en ese proceso no tuvieron esos ingredientes, algo no está bien…
Les voy a describir brevemente los pasos que se pueden dar para hacer posible que la Estrategia se haga realidad.
1. Definir Visión – Misión – Valores – Política
La Visión enuncia lo qué queremos ser
La Misión dice lo qué somos
los Valores establecen los lineamientos con los que vamos a trabajar
En algunos casos, y creo que es oportuno, se describe La Política de Gestión donde se indica cómo lo vamos a lograr.
2. Establecer los Objetivos Estratégicos
Hay objetivos estratégicos básicos son:
- Rentabilidad
- Satisfacción del cliente
- Personal comprometido
- Procesos Eficientes
En la definición de los objetivos es oportuno trabajar en equipo, porque se va empoderando al personal asignando responsabilidades, las que se aceptan con naturalidad, porque participaron en la definición de estos.
Es fundamental crear pocos e importantes objetivos, haciendo foco y estableciendo los puntos de control. El exceso solo lleva a diluir los esfuerzos sin concretar la mayoría de estos.
La perfección es enemiga de lo bueno. La excelencia es una meta a la cual nos acercamos paso a paso.
3. Realizar el Diagnóstico de la Empresa
Para conocer cómo estoy, y si quiero apostar a estar mejor, tengo que tener un diagnóstico de la situación actual; se pueden aplicar diferentes técnicas internas y externas, como pueden ser:
- Análisis FODA
- Estudio de Clima Laboral
- Investigación de Mercado
- Encuesta de Clientes
- Autoevaluación de Modelos de Mejora Continua de los Premios de Calidad
- Análisis de Riesgos
- Benchmarking
El diagnóstico nos aporta contenido para tomar decisiones, lo que está bien lo tenemos que cuidar y lo que está mal lo tenemos que mejorar o eliminar.
Las decisiones se tienen que tomar con datos y hechos
4. Elaborar el Plan de Acción
Para que lo que el diagnóstico tenga “vida” es fundamental elaborar un plan de acción con las actividades que se requieren implantar para dar cumplimiento a lo que queremos lograr.
Este plan de acción tiene que tener una proyección de por lo menos de 1 año, y es oportuno establecer los recursos que se necesitan (tiempo, talento y tesoro) y quiénes serán los responsables para llevar adelante las actividades.
5. Realizar el Seguimiento, la Evaluación y el Análisis
Este punto requiere de “disciplina” porque el seguimiento, la evaluación y el análisis contribuyen a que se llegue a los resultados.
- Sigo para ver cumplimiento
- Evalúo para saber si los resultados son los que esperaba
- Analizo para ver qué paso
- Tomo acciones correctivas para construir la mejora continua
6. Mejora Continua
Cuando se identifican desvíos, se analizan y se plantea qué se puede hacer para mejorar y, como por arte de magia, se va mejorando…
Les puedo asegurar que no es magia, es dedicación, cuando vienen los logros son muy satisfactorios para todos. Y si hay errores, hay que aceptarlos como la mejor forma de aprendizaje; y este aprendizaje tiene ser compartido con toda la organización.
La Mejora Continua es atención al logro del objetivo, por ello es crítico definir qué se quiere lograr.